La aerotermia o bomba de calor aire-agua (su definición más exacta) se ha convertido en una de las soluciones más eficientes y versátiles para climatizar una vivienda y producir agua caliente. Pero hay una pregunta clave antes de instalarla: ¿qué potencia eléctrica necesito contratar?
Hay que tener claro que no existe un valor mágico, porque la potencia necesaria depende de varios factores, el tipo de equipo, su rendimiento y sin olvidar el resto de consumos eléctricos de la vivienda. A continuación, te explicamos cómo calcularla correctamente y evitar sorpresas en tu factura o cortes de suministro.
Índice de contenidos
- 1 ¿Por qué es importante ajustar bien la potencia eléctrica contratada al instalar aerotermia?
- 2 Diferencia entre potencia térmica y potencia eléctrica
- 3 ¿Cómo calcular la potencia eléctrica consumida por la aerotermia?
- 4 ¿Cómo elegir la potencia contratada ideal para tu vivienda?
- 5 Preguntas frecuentes sobre potencia contratada y la aerotermia
- 6 Conclusión sobre la aerotermia y la potencia contratada: calcula, comprueba y asesórate
¿Por qué es importante ajustar bien la potencia eléctrica contratada al instalar aerotermia?
Cuando se instala un sistema de aerotermia, la potencia contratada en tu suministro eléctrico puede quedarse corta. Si no se dimensiona bien, puede saltar el limitador del contador (ICP), forzar al equipo a trabajar de forma ineficiente y hasta provocar una avería grave en el equipo al cortar el suministro de forma repentina.
¿Qué ocurre si tienes menos potencia contratada de la necesaria?
En los momentos de mayor demanda, por ejemplo, durante el arranque de la aerotermia o cuando funcionan simultáneamente otros electrodomésticos de mayor consumo horno, vitro y aerotermia, se produce un pico de consumo que puede superar la potencia contratada.
Durante el arranque, la bomba de calor puede duplicar momentáneamente su consumo eléctrico, aunque luego este valor va reduciéndose hasta llegar a la temperatura objetivo.
Por ello, es fundamental elegir la potencia contratada adecuada, sin excederse, para no aumentar el coste mensual de la factura eléctrica (la parte fija de la factura depende directamente de la potencia contratada: cuanto más alta, más se paga). También es importante distribuir el uso de los electrodomésticos de mayor potencia; por ejemplo, si se está usando el horno para preparar la comida, conviene no encender la calefacción hasta haber terminado con el horno.
Diferencia entre potencia térmica y potencia eléctrica
Uno de los errores más comunes es confundir la potencia térmica (calor o frío producido) con la potencia eléctrica (energía que consume el equipo).
La potencia térmica indica la cantidad de calor o frío que la bomba de calor puede generar, mientras que la potencia eléctrica es la que realmente se toma de la red para el funcionamiento del equipo.
El error está en pensar que la potencia térmica que indica el fabricante es el valor de potencia que tiene que tenerse en cuenta para contratarse en la factura de la electricidad, cuando en realidad esa es la capacidad de climatización, no el consumo eléctrico.
Es importante saber que el consumo real de la aerotermia varía según la temperatura exterior: a mayor diferencia térmica con el exterior, mayor esfuerzo del compresor y mayor consumo eléctrico.
En días de frío o calor extremos, el sistema puede consumir un 20-30 % más de energía.
¿Cómo calcular la potencia eléctrica consumida por la aerotermia?
A la hora de consultar o calcular la potencia consumida por la aerotermia, hay que mirar en la ficha técnica o manual del equipo, donde debería aparecer la potencia máxima absorbida o potencia nominal eléctrica.
Por ejemplo, viendo hoja de características del siguiente equipo ERLA11DV3 de Daikin indica que para potencia generada en calefacción (con 7ºC exteriores y produciendo agua a 45ºC) de 10,98 kW tendrá un consumo de 3,05 kW y para potencia generada en refrigeración (con 35ºC exteriores y produciendo agua a 7ºC) de 13,15 kW tendrá un consumo de 4,93 kW. Por lo que se podría considerar una potencia eléctrica consumida de entre 3 y 5 kW.

A veces, este valor no se indica de forma directa, pero se puede calcular a partir de la corriente máxima consumida (amperios, A), multiplicándola por la tensión de 230 voltios en una red monofásica (en red trifásica son 400 voltios) para obtener la potencia eléctrica máxima.
Potencia eléctrica (W) = Corriente (A) x Tensión (V)
Por ejemplo, una aerotermia con una corriente máxima consumida es de 8,9 amperios, multiplicando por el valor medio de la tensión de 230 voltios tendrá un consumo de 2.047 W (2,047 kW).
También se puede obtener el valor de la potencia consumida relacionando los rendimientos COP y EER junto con la potencia térmica generada en esas condiciones determinadas. El COP (Coeficiente de Rendimiento) o el EER (Eficiencia Energética en Refrigeración) indican cuántas unidades de energía térmica se obtienen por cada unidad eléctrica consumida. Los valores SCOP y SEER son valores de rendimiento medio anuales y no puntuales.
Potencia eléctrica = Potencia térmica / COP (en calefacción)
Potencia eléctrica = Potencia frigorífica / EER (en refrigeración)
Por ejemplo, una aerotermia con COP 4 que genera 8 kW de potencia térmica consumirá aproximadamente 2 kW eléctricos.
¿Cómo elegir la potencia contratada ideal para tu vivienda?
Ajustar la potencia contratada no consiste en “sumar kilovatios”. Se trata de hacer una previsión de cargas y analizar el uso simultáneo de los distintos electrodomésticos del hogar.
Previsión de cargas eléctricas y simultaneidad de equipos
En la práctica, no todo funciona a la vez. Hacer una previsión de cargas que considera los hábitos reales de cada hogar y el uso de los equipos eléctricos. Esto evita sobredimensionar la potencia y pagar más en el término fijo de la factura eléctrica. Un electricista puede comprobar la potencia máxima consumida y recomendar un ajuste seguro.
La potencia contratada puede cambiarse una vez al año y no debe ser mayor a la que soporta la instalación eléctrica (puedes comprobarlo en el boletín eléctrico).
¿Cuándo conviene aumentar la potencia contratada al instalar aerotermia?
Siempre que exista un riesgo de sobrepasar la potencia contratada, sobre todo cuando hay altos consumos previstos como puede ser cocina eléctrica, horno, aires acondicionados o coche eléctrico hay que tener en cuenta que puede ser necesario aumentar el valor de la potencia contratada.
Por ejemplo, para una casa de 100 m2 con 3 o más ocupantes, que tiene cocina eléctrica y una potencia contratada de 3,5 kW, al instalar aerotermia de 8 kW térmicos y un consumo de unos 2,5 kW, tendrá que aumentarse al menos a 5,5 kW.
Preguntas frecuentes sobre potencia contratada y la aerotermia
¿Cómo saber si tengo la potencia contratada adecuada para la aerotermia?
Revisa la ficha técnica del aparato si la potencia eléctrica consumida máxima supera la contratada, vas a tener que aumentarla.
¿Qué pasa si tengo menos potencia contratada de la necesaria?
Se producirán cortes de suministro en picos de arranque o cuando coincidan varios consumos, pudiendo ocasionar una avería en la aerotermia.
¿Influye la potencia contratada en la tarifa eléctrica?
Sí, especialmente si tienes discriminación horaria: la aerotermia puede aprovechar los tramos valle para reducir el coste total.
¿Tiene coste el cambio de potencia contratada?
Sí, el cambio de potencia contratada tiene un coste (depende de la comercializadora) y solo puede hacerse una vez al año.
Conclusión sobre la aerotermia y la potencia contratada: calcula, comprueba y asesórate
La potencia necesaria para aerotermia depende de múltiples factores: el modelo de equipo, la potencia consumida, las condiciones climáticas más usuales, los hábitos diarios y el resto de consumos del hogar.
No hay una cifra fija, pero sí un método fiable: analizar la potencia eléctrica consumida real y prever los picos de demanda.