Suelo radiante en Madrid
Principales beneficios y ventajas del suelo radiante
- Temperatura uniforme en la vivienda y más confortable (desde los pies).
- Ahorro de hasta el 40% en la factura, al trabajar a baja temperatura.
- Idóneo para combinarlo con calderas de condensación (consiguiendo el máximo rendimiento).
- Elevada inercia térmica, después de apagarse sigue emitiendo calor durante largo tiempo.
- Integración perfecta con el hogar, sin presencia visual de sus componentes.
- Instalación indicada para obra nueva o reforma (de pocos mm de altura).
- Opción de control (remoto) de temperatura por zonas y habitaciones.
- Admite generadores tales como bomba de calor, caldera tradicional o energías renovables (aerotermia, geotermia o paneles solares).
- Permite suelo refrescante, cubriendo así la generación de calor y frío en la vivienda.
¿Quieres tener estas ventajas de la calefacción de suelo radiante en tu casa?
El suelo radiante proporciona una temperatura más homogénea con opción de control individual por zonas. Calor más saludable evitando la sequedad del ambiente.
El suelo radiante trabaja con temperatura de impulsión muy baja y una elevada inercia térmica, reduciendo así el consumo energético y la factura.
Más espacio permite una libertad total del volumen de la estancia, ya que no existirán elementos visibles puesto que la instalación de suelo radiante irá bajo suelo.
Este tipo de instalaciones estarán indicadas tanto para obra nueva, como para reforma o rehabilitación de una vivienda existente (Bajo espesor).
El suelo radiante está especialmente indicado para sistemas de generación renovable (Aerotermia, geotermia, paneles solares, etc.).
Aparte de calor, el suelo radiante puede configurarse como “suelo refrescante” para un uso ininterrumpido durante todo el año.
Instaladores de suelo radiante en Madrid autorizados
Askae Ingeniería es una empresa de suelo radiante autorizada por la Dirección General de Industria.
Trabajamos principalmente en Madrid y provincia (Sierra de Madrid) aunque también podemos realizar proyectos en toda España.
Además, todos nuestros proyectos son firmados por un ingeniero industrial además de ser miembros de Agremia (Asociación de Instaladores de Madrid del Sector Energético).
¿Cómo será el montaje completo de tu suelo radiante en Madrid?
Preparación de la superficie
Limpiaremos y nivelaremos el suelo. Posteriormente colocaremos la lámina aislante sobre el forjado estructural para después colocar la banda perimetral.
Instalaremos de los paneles aislantes
Fija las tuberías y evita que el calor se pierda por el forjado, dirigiéndolo hacia el interior de la vivienda. Unas planchas se unen a otras llenando toda la superficie.
Montaje del sistema de colectores
Distribuye las diferentes idas y retornos de cada zona. Debe estar ubicado en un lugar accesible y central.
Distribución de las tuberías
Desde el panel de colectores se distribuye (entre 2 personas) recorriendo toda la superficie de cada zona hasta regresar a la caja de colectores. Se colocarán juntas de dilatación debajo de las puertas.
Comprobaciones y pruebas de seguridad
Se rellena de agua, sacando el aire del circuito. Bajo la normativa se debe dejar 24 horas a 6 bares de presión para comprobar que no existan fugas.
Aplicar el mortero y suelo
La losa donde quedarán embutidos los tubos está compuesta de hormigón o mortero. La colocación del suelo final no podrá colocarse antes de 28 días (para que el mortero adquiera la máxima resistencia a compresión).
Puesta en marcha y ajustes de instalación
Como paso final se realiza una prueba de calefacción y un equilibrado hidráulico, para mantener una temperatura constante en cada ramal.
Qué opinan de nosotros






Calderas de condensación y suelo radiante en Madrid
Las calderas murales de gas son el principal generador de calor utilizado en la Comunidad de Madrid.
Los únicos modelos permitidos por la normativa actual son los estancos y de condensación (más ecológicos y de menor consumo).
Las calderas de condensación ahorran hasta el 40% de gas con un sistema de suelo radiante; ya que la tecnología de la condensación (emitir los gases a baja temperatura haciéndolos condensar) trabaja de forma idónea con baja temperatura 30-45°C, justo lo que precisa el suelo radiante.
Si tienes una caldera antigua (atmosférica, de gasoil…) solicita un presupuesto completo de caldera de condensación + suelo radiante. ¡El ahorro y confort máximo!

Preguntas frecuentes sobre suelo radiante
Te mostramos algunas de las preguntas más frecuentes que tienen nuestros clientes antes de contratar este servicio de instalación de suelo radiante en Madrid.
¿Qué es el suelo radiante?
El suelo radiante es la mejor forma de calentar tu hogar ya que proporciona calor uniforme a toda la vivienda reduciendo el consumo energético (Ahorro) y de forma invisible por toda la superficie (espacio).
Además, reduce problemas con las alergias al polvo (salud).
El funcionamiento es muy sencillo, el calor se obtiene a través del agua caliente que circula por un sistema de tuberías instalado bajo el suelo de la vivienda.
El circuito lo conforman las propias tuberías (Nosotros empleamos multicapa, la mejor opción), los paneles aislantes (Lisos o con tetones), los colectores que distribuyen los tubos, el sistema de regulación y otros elementos necesarios, como bombas, purgadores, vaso de expansión, etc.
El suelo radiante se puede montar tanto en obra nueva como en rehabilitación; ya que se puede colocar una versión de muy bajo espesor (de solo 17 mm de altura).
Además de calentar puede utilizarse como suelo refrescante si se le hace circular agua fría, por lo que en verano podremos enfriar la vivienda sin necesidad de aire acondicionado.
¿Qué es mejor? ¿Suelo radiante o radiadores?
Sin duda la calefacción radiante ya que te proporcionará calor uniforme a todo el pavimento a baja temperatura (Desde 30 a 45 grados centígrados) reduciendo el consumo y mejorando la eficiencia energética.
Mientras que el sistema tradicional de radiadores es un foco de calor aislado y trabaja a unas temperaturas de impulsión mucho más altas (Por encima de 60 grados como mínimo).
¿Qué precio tiene el suelo radiante por metro cuadrado?
El precio del suelo radiante normal suele ir desde 37,70€ más instalación.
De todos modos, este precio dependerá del tipo de suelo radiante que se elija, de si es obra nueva o rehabilitación, tipo de panel, etc.
Se puede instalar el suelo radiante en reformas o rehabilitaciones
Por supuesto, existe un suelo radiante especialmente indicado para reformas o rehabilitación de muy baja altura. Puede montarse sobre el forjado o el pavimento existente sin tener que retirarlo.
Hay dos tipos para montar en rehabilitación de edificios, sistema seco y con mortero.
El sistema seco tiene peor respuesta térmica pero es de menor altura (un mínimo de 17 mm) y el que tiene mortero es un poco más alto (37 mm) pero tiene una alta transferencia de calor (y necesita menos temperatura de impulsión).
¿Cuánto se tarda en instalar?
El plazo de instalación del suelo radiante dependerá de la superficie a calefactar-
Sin embargo, el plazo medio suele situarse en torno a las 4 semanas.
¿Ofrecéis garantía?
El suelo radiante ALB (Con el que trabajamos principalmente) ofrece un certificado de garantía de 10 años cubriendo un capital de hasta 100.000 €.
¿Qué tipo de suelo radiante es mejor?
Cada vivienda tiene unos requerimientos y necesidades particulares.
Podemos montar con paneles lisos (Menos pérdidas térmicas y libertad del recorrido) o preformados con tetones, con mortero normal o de alta conductividad térmica (para reducir la altura máxima).
Eso sí, siempre utilizamos tubo multicapa de gran transmisión de calor y con barrera de oxígeno (Evita el deterioro de la instalación).
¿Qué suelos son aptos para el suelo radiante? ¿Es compatible con tarima?
Para sistemas con mortero se puede colocar cualquier tipo de pavimento (Gres, baldosas, parquet, linóleo, moqueta, etc.).
Para sistemas secos de rehabilitación solo se recomienda parquet (Espesor mínimo de solo 17 mm).
¿Por qué debería elegiros para instalar mi suelo radiante?
Por qué en AsKae somos instaladores autorizados por Industria y disponemos de todas las acreditaciones requeridas (De hecho, un ingeniero industrial firmará el proyecto).
Además, somos miembros de AGREMIA (Asociación de instaladores de Madrid) y disponemos de técnicos cualificados (Instaladores de gas categoría A y B autorizados por Industria) con amplia experiencia.
Aerotermia y suelo radiante/refrescante
La aerotermia es la máquina térmica definitiva, es capaz de generar agua caliente, calefacción y frío en un único producto. Todo ello de forma 100% ecológica, sin emitir gases contaminantes de CO2 o NOx.
Y ¿cómo lo consigue? Pues extrayendo la energía en el aire ambiente e intercambiando calor entre el interior y el exterior. La energía térmica proviene en un 75% de generación renovable y solo un 25% de energía eléctrica.
La aerotermia combina a la perfección con el suelo radiante ya que al necesitar una temperatura de impulsión baja (40-45°C) y mantener el calor durante más tiempo (elevada inercia térmica), se consigue por un lado aumentar la eficiencia del generador (más ahorro aun si cabe) y por otro que la máquina se centre en calentar el agua caliente sanitaria. Además, como la máquina de aerotermia produce frío; en verano se puede emplear el circuito radiante como suelo refrescante, abaratando la inversión.
Por lo tanto, la aerotermia y el suelo radiante/refrescante combinados unifican lo que hace una caldera tradicional con radiadores (agua caliente y calefacción) y un equipo de aire acondicionado, todo ello en una sola máquina.
- 1 sola factura (date de baja del gas).
- 0 emisiones contaminantes.
- Control total de la climatización y ACS.
Solicita tu presupuesto de suelo radiante en Madrid
Solicita ahora un estudio y presupuesto gratuitos sin ningún compromiso.
Un técnico se podrá en contacto contigo para conocer los detalles y darte todas las opciones posibles en función de tus necesidades (altura disponible, tipo de pavimento…).