La caldera gotea constantemente. Tira agua por debajo y pierde (o no) presión, gotea solo con la calefacción puesta o la presión está muy alta siempre (se llena sola la caldera). Sigue leyendo, averigua que le pasa a la caldera y soluciona el problema.
Indice de contenido
La caldera gotea y baja la presión
Si observas que debajo de la caldera se genera un charco de agua y frecuentemente tienes que meter agua al circuito porque baja la presión, esto puede ser provocado por varios motivos:
- Pierde agua por una o varias piezas.
Existe un poro en una pieza (o varias) por donde sale el agua, la fuga afecta a la parte de calefacción (por eso baja la presión). Tiene que reemplazarse la/s pieza/s implicada/s. - Goteo entre piezas (puntos de unión).
Debido a juntas deformadas o descompuestas por el paso del tiempo. - Goteo por un tubo.
Posiblemente sea la válvula de seguridad (tira agua con una presión menor para la que está diseñada) o una válvula de vaciado deteriorada; en uno u otro caso se debe cambiar la pieza.
En este enlace hay más información: ¿Por qué baja la presión de la caldera?
La caldera gotea y no baja la presión
Parecido al caso anterior, salvo que el goteo no provoca una bajada de presión, esto es debido a que el punto de fuga está en la parte de circuito sanitario (circuito abierto) y no en el de calefacción (circuito cerrado, el manómetro de la caldera indica la presión de dicho circuito).
Tiene que cambiarse la/s pieza/s o juntas correspondientes.
La caldera gotea (y sube la presión) cuando se pone la calefacción
La caldera apagada no gotea, pero al rato de conectar la calefacción (aumenta la presión) empieza a gotear.
Esto es indicativo de un fallo en el vaso de expansión, el cual provoca un aumento de la presión con la calefacción puesta, activando la apertura de la válvula de seguridad y goteando por ella. Cuando se apaga la calefacción, el fluido se relaja quedando menos agua en el circuito de la que había antes (bajada de presión), teniendo que meter agua a la caldera. Este proceso es reiterativo mientras no se resuelva el problema
La solución, es el cambio de la válvula de seguridad (por haberse forzado su mecanismo) y recargar el vaso de expansión con aire o CO2 (a veces, pierde su carga), o en caso de estar deformada la membrana (o picada) cambiarse.
NOTA: El vaso de expansión (orientado a calefacción).
Es la pieza encargada de absorber la subida de presión producida al calentar un fluido portador de calor en un circuito cerrado. El vaso de expansión está compuesto por dos cavidades separadas por una membrana de caucho; en un espacio está el líquido (el cual subirá de presión) y en el otro, el gas que absorberá el exceso de presión.
Si no tiene suficiente cantidad de gas, la presión del circuito aumentará descontroladamente.
Existen varios tipos de vasos de expansión, de calefacción, sanitarios (acumuladores de agua), de sistemas solares, etc.
La caldera tira agua y la presión está muy alta (en 3 bares), se llena sola
La caldera tiene la presión muy alta (en 3 bares) y expulsa constantemente agua (puesta o no la calefacción); incluso puede oírse un siseo, debido a la circulación de agua.
Esto ocurre porque la caldera se está llenando sola continuamente y puede deberse a que:
La llave de llenado se ha quedado abierta o no cierra correctamente
Está entrando agua al circuito de calefacción sin parar, debido a que la llave de llenado se ha quedado abierta o sus juntas no cierran completamente el mecanismo; esto suele ocurrir después de haber metido agua a la caldera.
Se debería limpiar la llave de llenado de cal, cambiar sus juntas y aplicar grasa de silicona o en caso de un gran deterioro, cambiar la pieza.
Para cerrar la llave de llenado se debe girar hacia la derecha (sentido contrario a las agujas del reloj).
No utilices herramientas para cerrar dicha llave, ya que puedes partirla provocando que salga agua indefinidamente hasta que no cortes la general. Si está dura, ayúdate de un trapo para mejorar el agarre.
Existe una fuga interna en una pieza que provoca que se llene sola
Una pieza con una fuga interna conecta los dos circuitos, el sanitario (circuito abierto, agua indefinida) con el de calefacción (circuito cerrado), aumentando la presión hasta el máximo y goteando por la válvula de seguridad sin parar.
Es complicado de encontrar el origen, ya que la pieza rota no gotea. Aunque el problema deberá estar en una pieza por la que pasen ambos circuitos, el intercambiador sanitario o uno de los grupos hidráulicos.
En resumen
El goteo o pérdida de agua puede deberse a varias causas, la siguiente tabla recoge todos los síntomas y la solución a aplicar.
La caldera gotea y baja la presión | Cambio de juntas y/o piezas defectuosas (de la parte de calefacción) |
La caldera gotea y no baja la presión | Cambio de juntas y/o piezas defectuosas (de la parte de sanitaria) |
La caldera gotea solo al conectar la calefacción y después baja la presión | Comprobar vaso de expansión. Cambiar válvula de seguridad |
La caldera gotea (o tira mucha agua) y la presión está muy alta en 3 bares siempre. Se llena sola | – La llave de llenado se ha quedado abierta o no cierra bien. Comprobar el mecanismo y cambiar pieza si es necesario – Existe una fuga interna entre piezas (intercambiador sanitario o grupos hidráulicos). Cambiar pieza |
Plan Renove de calderas 2019 en la Comunidad de Madrid
¡Benefíciate ahora!
interesante gracias !
Muchas gracias por valorar.
Hola,la caldera de gasoil me pierde constantemente agua por un tubo que va al desagüe,la presión está bien a 1.2,y pierde siempre encendida o apagada.va perdiendo un hilo pequeño de agua a que puede ser debido? Gracias
Hola Juan Carlos.
El goteo pequeño pero constante podría venir de la válvula de seguridad que está dañada y tira agua antes de su valor normal (sobre los 3 bares) o también podría ser que el manómetro no marque la presión correcta y se haya quedado fijo en 1,2 bares,
Mi caldera gotea por la esquina derecha, sin perder presión, pero lo raro es q lo hace cuando no está puesta la calefacción. Cuando hay calefacción no gotea. Está en una galeria exterior y lo he detectado de madrugada tras varias horas sin funcionar
Pues según me cuentas puede que sea una fuga en una pieza, tubo y/o junta; ya que al funcionar aumenta la temperatura y el material se expande (no pierde agua), pero en cuanto se enfría se contrae y gotea.
Buenos días. Tengo una MANAU GMA24 y al llevar 10 minutos la calefacción se enciende luz roja de alta presión,y la corto por miedo.Ayudarme un puede ser debido?Gracias de antemano.
Hola Jordi, pues según dices es el vaso de expansión que no compensa el exceso de presión generado al poner la calefacción (ya que internamente le falta gas).
En este mismo artículo, en la sección «La caldera gotea (y sube la presión) cuando se pone la calefacción» te lo explico, he incluido una imagen para que veas que pieza es y como funciona.
La solución es:
1 – Recargar el vaso de expansión con aire o CO2 (debería hacerlo alguien con conocimientos).
2 – Si la membrana está picada, cambiar el vaso de expansión.
De todas formas si dejas a la caldera justo con 1 bar y la bajas la temperatura de la calefacción, aumentará menos la presión, compruébalo. Un saludo.
Hola buenas noches tengo una caldera junker y ayer le di presión por que estaba ha menos de 1 kilo me pase dándole presión y salto la válvula de seguridad expulsando parte del agua al cerrar la válvula y haber sangrado los radiadores y poner ha 1.5 de presión la caldera me sigue echando agua por la balbula de seguridad unas gotillas baja dome la presión de la caldera. Cual sería la solución? Un saludo Narciso.
Narciso, comprueba primero si con la calefacción puesta la presión de la caldera empieza a subir y hasta cuando se queda (si se sube por encima de 2 y pico, el vaso de expansión no hace su trabajo correctamente).
Si la caldera gotea sin poner la calefacción, la válvula de seguridad se ha dañado, ya que contiene un muelle tarado a cierta presión que se ha dado de si, tendrías que cambiarla para evitar el goteo y pérdida de presión.
Si vives en Madrid podemos ver y reparar tu aparato, pídenos una cita si lo deseas, un saludo.
Cuando Ponemos la calefacción cae bastante agua es un goteo fuerte. Cuando nos duchamos sale lauz roja y hay que darle la reset.
Llmaremos a un tecnico pero tengo miedo que pueda ser peligroso.
Esto me preocupa mucho ya que no controlo el tema gracias.
Pues si gotea con la calefacción es problema de que el vaso de expansión no funciona bien y hace aumentar la presión haciendo saltar la válvula de seguridad.
Hasta que repares, puedes dejar la presión justo en 1 bar y bajar la temperatura de calefacción a unos 50 ºC para evitar que tire agua. Un saludo.
Mi caldera pierde presión y me dice el técnico que la tengo que cambiar porque tiene una fuga en el bloque de combustión pero la caldera tiene 6 años….?????
Buenas José, ¿el técnico le ha enseñado en la cámara de combustión donde está el punto de fuga?…
¿Vive en Madrid?
Mi caldera cuando está en funcionamiento pierde mucha agua,y si no me doy cuenta no se pone en funcionamiento la calefacción y se le enciende una luz roja
Hola Charo, las calderas necesitan un valor mínimo de resión para funcionar (entre 1 y 1,5 bar), sin ella no funcionan y se bloquean por seguridad del propio aparato; por lo que tienes que ver que ocasiona es pérdida de agua y solucionarlo.
Comentas que es cuando funciona (en calefacción imagino que te refieres) en cuanto tira agua, por lo que seguramente sea fallo del vaso de expansión (necesites cargarlo de gas o cambiarlo). Mira el apartado 3 «La caldera gotea (y sube la presión) cuando se pone la calefacción» que ahí está detallado.
Bravo, this rather good idea is necessary just by the way
Hola!, mi caldera junker pierde afua todo el rato, sube la presión y sale el agua por la válvula de seguridad, sólo baja la presión si cierro la llave de agua general y en cuanto vuel a abrirla vuelve a subir la presión (aunque no esté puesta la calefacción
La caldera se llena sola y podría ser por que la llave de llenado no cerrase bien (la junta partida) o que en el intercambiador sanitario o algún grupo hidráulico existiese una fuga…
Apuntaría más a la llave de llenado, pero habría que comprobarlo.
Buenos días, creo que a mi caldera le pasa lo que has descrito en el artículo, hay que cambiar la pieza.
Mi pregunta es ¿cómo puedo parar el goteo hasta que llegue el técnico?
Me han dicho que igual no viene hasta pasadas 48 horas.
Muchas gracias, un saludo
Tina
Cierra las llaves de abajo de la caldera, deben de haber varias (aunque eso sí te quedaras sin agua caliennte y calefacción). Si estás en Madrid podríamos ir a ver tu caso, puedes llamar a la oficina.
Un saludo.
Me salio una plantilla de agua excesiva quiero saber si sea x posible daño en los radiadores por q no encuentro ninguna avería en mi casa excepto q cuando enciendo la caldera los radiadores siempre suenan como q se llenan.
Tengo una caldera Junkers cerapur comfort hace 1 año más o menos que la pusieron. Hemos tenido que sacar varios radiadores para pintar las paredes. Al volver a colocarlos la caldera estaba a cero de presión luego empezó a subir a 1 e girado la llave negra que tiene debajo para subir la presión pero no sube más 1 bar. E sangrado lo radiadores y nada. La llave negra la abrí del todo y no paraba de sacar agua por esa zona. No sube más de 1 bar
Hola Víctor, si por más que abres la llave de llenado el manómetro no aumenta a más de 1 bar, significa que la presión del agua que llega a tu vivienda es justo esa, 1 bar; y no podrás hacer aumentar la presión en la caldera más.
Lo lógico es que tuvieses un poco más de presión 3, 4 bares… Aunque no se si hay alguna presión mínima por abastecimiento por normativa.
Tengo una caldera chafdoteaux que me pierde agua por una rosca roja que tiene al lado de la válvula de presión , de color gris. Que podría ser y cual podría ser la solución
Hola buenas, te puedo responder con total conocimiento ya que yo he reparado esa máquina en más de una ocasión; imagino que es el modelo MC, Calydra o Centora. La pieza que te gotea es la válvula de seguridad (la que tiene la rosca roja).
Esta se puede haber dañado por una sobre-presión (has metido más agua de la cuenta, el vaso de expansión está mal, etc.) debería cambiarse la pieza, ya que una vez que su antirretorno se ha dado de si, ya no recupera su forma original y gotea continuamente.
Si vives en Madrid o Guadalajara te dejo este enlace del servicio técnico oficial Chaffoteaux por si te quieres poner en contacto con ellos.
Muchas gracias por su ayuda
Soy de Coruña , me podrías decir cuánto vale esa pieza más o menos
Pues la válvula completa (que lleva un acople de metal y la cabeza de la válvula antirretorno) está sobre los 40 € más iva (quizás algo menos) si no recuerdo mal.
Hola ,
Tenemos una caldera BAXI Neodens Plus que de repente comenzó a perder agua y tuvimos que poner recipientes debajo, perdió presión supongo que por la pérdida de agua.
Estamos en verano, no estaba puesta la calefacción sólo estaba lavando las cosas del desayuno cuando sentí el ruido del agua que perdía la caldera.
La he reiniciado, le he puesto agua, hasta zona verde y ahora gotea un poquito.
Que puede ser?
Buenas Cristina, disculpa la espera hubo problemas técnicos que impedían mostrar los comentarios y sus respuestas. Claro la pérdida de presión se debe al goteo. Puede tirar agua por el deterioro de alguna junta o pieza, mientras sea poquito podéis seguir usándola; aunque recomiendo que repares el equipo antes de que pueda ir a más y dañar piezas que impidan un funcionamiento normal.
Tengo una caldera Baxi y cuando enciendo la calefacción sale el agua del grifo negra. Cuál sería el problema y cuál la solución
¿El agua fría sale limpia? Si solo sale sucia con el agua caliente y/o con calefacción si que puedes tener un problema en la caldera; puede ser que alguna junta o membrana se esté descomponiendo, debería verlo un técnico. Un saludo Marcela.
Mi caldera gotea y pierde presión cuando funciona la calefacción. El tema es que sin querer una vez al llenarla de agua me quedó la llave de ingreso de agua abierta, se estabilizó en 2 bar y no perdió más agua, funcionando bien en todo momento a 2 bar, tanto con la calefacción encendida o apagada. ¿La puedo usar así indefinidamente, y me ahorro la reparación del vaso de expansión? ¿Hay algún riesgo de tener 2 bar de presión todo el tiempo? Gracias!
Carlos no te preocupes, puedes bajar la presión (en este post puedes ver cómo vaciar la caldera) del aparato desde un purgador o abriendo (un instante) la llave de vaciado de la instalación de calefacción. No hace falta que llames al servicio técnico para eso, te van a cobrar un desplazamiento que puedes evitar haciendo esto
Gracias por la respuesta!
Lo he intentado, pero al estar la llave de ingreso abierta, vuelve siempre a 2 bar y permanece allí en forma constante. Se ve que la presión de entrada en mi domicilio es esa. Hay algún problema que quede así?
Exacto eso es lo que pasa, al tener una presión de red de agua de 2 bares se va a quedar así la presión del circuito de calefacción… ¿pero y si aumenta? o como mencionabas, cuando se ponga la calefacción puede aumentar más y acabar tirando agua por la válvula de seguridad, esto se debería arreglar.
Entonces, ¿has roto la llave de llenado o solo la has dejado muy abierta y no puedes cerrarla?… Deberías conseguir cerrar la entrada de agua por lo anteriormente dicho. Un saludo.
Ha estado así por más de una semana y la presión ha permanecido constante en 2 bar en todo momento, tanto con la calefacción encendida toda la noche como apagada todo el día. No ha vuelto a aumentar la presión ni ha vuelto a perder agua por la válvula de seguridad. Incluso está seteado a más de 70°C el corte, y así y todo no aumenta la presión. Todo esto manteniendo la llave de ingreso de agua abierta. En cuanto la cierro, vuelve el mismo problema de suba excesiva de presión durante el funcionamiento de la caldera, seguida de pérdida de agua por la válvula de seguridad, y la consecuente baja de presión que queda en el circuito cerrado de calefacción una vez que se apaga la caldera, teniendo que repetir el llenado diario como venía haciendo antes de descubrir este interesante «efecto» que se produce con la llave de ingreso abierta. No sé muy bien a qué responde esta «solución mágica» que he encontrado de casualidad, pero hasta ahora me viene funcionando de maravilla. Mi única duda era si había algún incoveniente con la presión a 2 bar todo el tiempo, pero por lo que he leído hasta ese valor no habría incovenientes con estas calderas. La mía es una Baxi Main Digit. Muchas gracias por tus comentarios.
Hola Carlos, te comento lo que creo que le pasa a tu caldera. Creo que tienes el vaso de expansión mal (sin carga de gas), esta es la pieza que compensa el exceso de presión producido al aumentar la temperatura en el circuito de calefacción; pienso que al dejar la llave de llenado abierta el circuito de tu vivienda «se hace más grande» (utilizando las cañerías del circuito sanitario) por lo que las contracciones y dilataciones del fluido no se notan a penas, no es una buena solución. Dejar la llave de llenado abierta tiene dos inconvenientes importantes:
1 – La presión de red en cualquier momento puede subir (y puede darte un susto un día al llegar a casa y ver todo inundado).
2 – Esta la olvidé el otro día. El agua que estás introduciendo tiene oxígeno, el cual deteriora rápidamente la instalación de calefacción, se genera una corrosión que va dañando tu instalación y tu caldera.
Entonces te recomiendo que compruebes el vaso de expansión y su carga (vaciando la instalación).
Un saludo Carlos.
Gracias una vez más por tus comentarios.
Entiendo que no es la solución ideal y debería solucionar el problema en el vaso de expansión. Pero me gustaría terminar de entender bien las razones.
Lo del punto 1, lo entiendo, y ante un aumento de presión en el circuito sanitario, veré que empieza a perder agua por la válvula de seguridad. Como te comenté antes, en más de 1 semana que ya lleva en esta situación, la presión no se ha movido ni un instante de los 2 bar, y tampoco he notado pérdidas por la válvula de seguridad.
Con respecto al problema de la corrosión que me comentas: cuál es la diferencia entre el agua que está en el circuito cerrado de calefacción (que ingresó por la entrada de agua sanitaria) y el agua del circuito sanitario? Por qué una tiene más oxígeno que la otra? Siendo que en esta situación de «equilibrio», el agua en realidad no es que esté «ingresando» constantemente al circuito de calefacción, dado que no sale agua por la válvula de seguridad, y por lo que entiendo sólo sirve como elemento de presión para mantener constante la presión en el circuito.
Espero no aburrirte con mis preguntas, y gracias por tu tiempo!
Hola Carlos, te respondo a las cuestiones:
1. ante un aumento de presión en el circuito sanitario, veré que empieza a perder agua por la válvula de seguridad. Como te comenté antes, en más de 1 semana que ya lleva en esta situación, la presión no se ha movido ni un instante de los 2 bar, y tampoco he notado pérdidas por la válvula de seguridad.
Lo que te quiero decir es que ahora mismo la presión que llega a tu vivienda son 2 bares, pero que esto puede aumentar sin previo aviso (hay bombas de presión que son las que impulsan el agua hasta todos los puntos de consumo), a demás de que cuando pongas la calefacción la presión siempre aumenta un poco más.
2. cuál es la diferencia entre el agua que está en el circuito cerrado de calefacción (que ingresó por la entrada de agua sanitaria) y el agua del circuito sanitario? Por qué una tiene más oxígeno que la otra? Siendo que en esta situación de “equilibrio”, el agua en realidad no es que esté “ingresando” constantemente al circuito de calefacción, dado que no sale agua por la válvula de seguridad, y por lo que entiendo sólo sirve como elemento de presión para mantener constante la presión en el circuito.
Al estar la llave abierta ya no es un circuito cerrado, por lo que se mezcla agua nueva constantemente, y en efecto, el oxígeno que contiene el agua «oxida» todo. En un circuito cerrado de calefacción el agua va perdiendo el «aire que lleva» al purgar y cada vez hace menos daño a los materiales (por eso los termos eléctricos se pican con facilidad, sobre todo si no se cambia el ánodo de sacrificio que es la que retrasa los efectos de la corrosión del agua).
De nada Carlos, un saludo
Yo siempre he tenido problemas con las calderas, bueno creo que TODO el mundo en este país los tiene. No creo que sea normal que funcionen tan mal y se estropeen continuamente, siendo además u producto caro y de primera necesidad. Me parece vergonzoso.
Bueno Yasmina quizás no ha tenido suerte. Pero piense que esto es una máquina que integra muchos componentes, cuanto más complejo es un sistema más alternativas para que falle va a tener. Es lo mismo que un vehículo o que el cuerpo humano…
Buenos días, mi caldera soltó el agua por la valvula de seguridad, si la intentas llenar vuelve a soltar agua. Ha funcionado tres semanas bien con la presión casi a cero, pero ahora le cuesta conectar y no calienta casi el agua.
Hola Cristina, y ¿qué presión marca el manómetro ahora? Pienso que puede estar marcando mal la presión.
Si puedes vacía la caldera, comprueba que se queda en 0 y vuelve a llenar hasta 1 bar.
Más información sobre como vaciar el circuito de calefacción en el enlace anterior.
Hola ,yo tengo una bio plus 16 de pellet ,cuando enciendo la caldera me pierde agua por la válvula de seguridad ,cómo puedo saber si está rota la válvula o el vaso de expansión? Ya que arranco con 1,2bar,y cuando envía la caldera agua a los radiadores y pasa por la válvula es cuando lo pierde.muchas gracias de antemano
Hola Javi. En frío 1,2 bar y en cuanto se pone la calefacción ¿qué valor coge?
Si supera los 2,5 bar (indicando que el vaso de expansión no hace su trabajo) la válvula puede empezar a gotear.
Ojo, la válvula de seguridad puede llegar a rezumar si previamente ha saltado por exceso de presión (ya que es un muelle que se puede deformar), aun con una presión baja
Tengo una caldera Inmergas y mi problema es que en frío gotea bastante aunque la presión no baja. Sin embargo con el agua caliente o con la calefacción, se corta el goteo. Gracias de antemano por atenderme. Un saludo.
Hola Gonzalo, tendría que mirar en que punto gotea y cambiar la pieza o junta dañadas. Aunque si no baja la presión debe ser de la parte sanitaria.
Hola. Caldera Saunier duval thermatek 24. Pierde la presión, al poner la calefaccion. Tengo que recargarla constantemente. Me deja un charco pequeñito. He visto que rezuma agua por una la rosca de uno de los 4 racors que hay en la parte inferior. Podria’ser esta la causa??? Ya te digo que el charco es muy muy pequeño.
Buenas Carlos, si al poner la calefacción aumenta la presión hasta los 3 bares, la válvula de seguridad abre y tira el exceso de presión (y si está canalizada a un desagüe no ves el agua perdida), por lo que el goteo del racor es otro problema distinto (a menos que esté por encima la válvula de la que acabo de hablar).
Gracias
Buenos días,vivo de alquiler,la caldera gotea mucho,yo no tengo idea de que es y me da miedo,he cerrado la llave general de agua ,la marca de caldera es vaillant
Hola Fabiola, no se si ya has contactado con alguien para que revise tu caldera; no vi tu comentario antes, disculpa.
Un goteo puede venir por diversos motivos como detallo en el artículo, si aun no has reparado la máquina puedes contactar con nosotros (trabajamos en la Comunidad de Madrid), un saludo. teléfonos 91 438 99 06 y 638 753 704.
Muy buen articulo, gracias!
Hola.Tengo una saunier duval themaclassic y pierde presión constantemente. Cuando le abro la válvula para llenarla, comienza a subir la presión pero enseguida veo que empieza a soltar agua a chorros por otra válvula situada algo más arriba y más a la derecha que la de seguridad. ¿Se puede cambiar esa pieza?
Buenas Pedro, podría estar rota alguna pieza como el detector de flujo, habría que verlo. Según tu ip veo que eres de Madrid, puedes solicitar una visita para reparar tu caldera.
Perdón, me equivoqué y si que era la válvula por donde perdía. Pero ahora al intentar desmontarla creo que se ha mojado la placa, porque ahora me da error F13
Pues, desconecta la caldera y extraes la placa y la secas muy bien (también todas las conexiones y sensores) con un secador de pelo, a ver si tienes suerte y no se ha dañado.
Tuve suerte, la sequé bien y funciona. Pero la pérdida de presión sigue y se agrava. He limpiado la válvula y el latiguillo del vaso de expansión, pero nada, sigue igual.
Hola buenos dias,tengo una caldera de biomasa, llevo varios dias que durante el dia funciona correctamente la enciendo con 1,2 de presión pero luego se dispara a 3 aprox y tengo q quitarle presion hasta dejarla en 2, y funciona todo el dia bien, pero durante la noche para y cuando debe arrancar de madrugada , la caldera se apaga por falta de presion y me encuentro el vaso de expansión que marca, 0.3 de presión. Porque podria ser?? Gracias. Por cierto tb esta conectado a una placa solar el circuito,unido por un termo de agua .
Jose, pienso en que el vaso de expansión de la caldera está sin carga y provoca una subida repentina de la presión.
Hola, es posible que la presión de la caldera suba sin estar puesta? sube hasta 3 bares y tira por la valvula, quería saber si esto puede ser debido a un grifo que esté mal y se mezcle el agua, sospecho de la ducha.. pero no se si es posible
Buenas Pablo, en este artículo detallo justamente lo que te pasa, la caldera se llena sola. Por lo que o es la llave de llenado o es alguna pieza que comunica un circuito con otro (posiblemente el intercambiador sanitario).
Hola, no se que marca es mi caldera pero pierde agua por la tubería que está a la izquierda solo cuando enciendo la calefacción,cada día y medio más o menos la tengo que llenar. Por ese problema puede ser que me suba tanto la factura de gas?
Buenas Carmen, no tiene que ver ese problema con el exceso de consumo de gas (eso sí vigila las temperaturas de la caldera y del termostato). Tu problema es este la caldera pierde presión con la calefacción.
NOTA: En este artículo te doy unos consejos para ahorrar en calefacción.
Hola,mi caldera saunier duval parece que se le baja la presión,cuándo giro la llave para meter agua al poco tira agua por un tubo que parece el rebosadero pero no sube la presión en el relog,calienta bien la calefacción y el agua caliente.
Hola Pablo, puede que tengas el manómetro obstruido y no deje de marcar siempre el mismo valor de presión (y puede que le llenes hasta sobrepasar los 3 bares y activar la válvula de seguridad), se debería limpiar esta pieza o cambiar, si se ha dañado.
Hola askae, tengo una caldera laia gti confort y gotea por el visor de la llama. Empieza por un poco de vapor y ,supongo, a medida que se empieza a calentar ya cae la gota. Observo que no es un bloque, sino que esta unido por tornillos a la otra parte del hogar. Si desmonto y encuentro el poro ¿se puede reparar?
Buenas Ismael, los poros no se suelen «tapar» como en fontanería, yo te recomiendo que cambies la pieza dañada. Me he encontrado a usuarios que habían empleado algún producto sellante por goteo de alguna pieza… pero al final siempre volvía a aparecer la pérdida.
Hola,tengo una Caldera Fagor fe 24EN,y me cambiaron hace un mes el vaso de expansion,sensor de presión y válvula hidráulica,(daba el fallo 3),pero desde el día siguiente al cambio de estas piezas no da el fallo 3 pero,si la presión está en 1.4 o 1.3,luego de utilizar el agua caliente al cabo de un rato baja a 1 bar,lo mismo pasa con la calefacción,baja la presión y tengo que darle a una ruedecita negra que está por debajo de la caldera.Esto no creo que sea normal,puede que el vaso de expansion esté defectuoso,porque el sensor se lo volvieron a cambiar,pero la presión baja todos los días,gracias
Hola Manuela. Funcionando en calefacción ¿hasta que valor de presión sube?, ¿gotea por la válvula de seguridad?…
Podría ser que el latiguillo del vaso de expansión estuviera obstruido y por consiguiente esta pieza no puediera hacer el equilibrado de presión (no funciona).
Hola. Mi caldera es una fagor, me dice el técnico que tiene una fuga en el intercambiador, puedo usar la calefacción si no gotea teniendo la llave de paso cerrada?
Hola Ricardo. No debería haber ningún problema, ya que la clave está en cerrar la general del agua (o al menos la llave de agua fría que entra a la caldera).
Hola tengo una caldera lamborgini taura y gotea todo el dia , no se que hacer .
Pues debes mirar por dónde gotea y si baja la presión y comunicarlo a tu técnico de tu zona. Según tu IP estás en Barcelona, nosotros no podemos ir ya que solo trabajamos en Madrid.
Tengo caldera Roca Lidia, lleva dandome problemas varias semanas con el quemador,se llenaba de ollin a lo bestia y echaba humo hacia dentro, la celula fotoelectrica se ponia negra a lo bestia tambien, se paraba. consigo repararlo, le hago un deshollinado del tiro y va fina, cuando de pronto veo que no funciona la calefaccion, la presion bajada al maximo. Le subo la presion, arranca, y veo que de nuevo no se ve la llama, supongo que esta llena de nuevo de ollin, la abro para limpiarla de nuevo y efectivamente, llena de ollin, le limpie el tiro hace unos dias, miro por dentro del hogar y veo que gotea por dentro del hogar en uno de los recovecos del hierro fundido. supongo que tendrá algun poro. corto la calefaccion y el agua caliente va perfecta, no baja la presion. Cree usted que merece la pena reparar?.o quiza valga mas el collar que el perro? Tiene 17 años.
Hola Miguel Angel. Si tienes que cambiar el intercambiador primario por el poro, ten en cuenta que va ser costoso (es una de las piezas más caras de una caldera). Te podría ir bien pero en cualquier momentos puede fallar
años que tiene el aparato.
Piénsatelo y si quieres presupuesto de aparato nuevo puedes solicitar una visita nuestra.
Te dejo el enlace para que rellenes el formulario (o llama directamente al tlf).
https://askae.es/servicios/instalacion-calderas-madrid/
Hola
Mi caldera de marca Overgozo,gotea por la parte de abajo del calentador.Donde está la rosca para regularlo(al girar la rosca empieza a chorrear pero al dejarla en una determinada posición solo gotea).El agua que cae es agua tibia.
No tengo conocimiento sobre esto,no sé si al cerrar la llave del agua también puede disminuir la intensidad bdel goteo hasta que venga un técnico a arreglarla.
Gracias
Hola Mac, creo que te refieres a un termo. Y si gotea de selector de abajo seguramente tengas la cuba picada y ya te aviso que esto no tiene reparación.
Y puedes cerrar la llave de agua mientras no vayas a querer agua caliente (sobre todo de noche).
Si quieres presupuesto de termo nuevo puedes pedirlo sin compromiso. Un saludo.
https://askae.es/contacto/
Buenos dias.
Tengo una caldera Junkers Euroline que gotea la vàlvula de seguridad ,teniendo la presión a 1,5 bars y además se calienta el tubo de entrada de agua fria cuando uso el agua sanitaria .Antes revisé y llené el vaso de expansión porqué cuando ponia la calefacción se me disparava la presión y perdia el agua por la vàlvula de sobrepresión. Esto lo tengo solucionado ahora tengo este nuevo
Hola Jose, la válvula de seguridad contiene un muelle que se puede deformar (por sobre-presión) y gotear ininterrumpidamente, por lo que tendrás que reemplazarlo. Que se te mezcle el agua caliente con la fría podría deberse a algún problema de fontanería (algún grifo termostático por ejemplo).
Buenas, mi caldera se ha quedado a o bars y si abro la llave gotea, pero no sube presion. La he apagado y ya no enciende, huele a pieza a reparar?, menudo inicio de año, saludos.
Hola Gustavo, pues posiblemente. Si abres la llave y no sube la aguja del manómetro la pieza debe estar obstruida; pero aumentando la presión (aunque no la veas) debería quedarse con agua y llegar a funcionar.
Buenos días,
Tenemos una caldera Nemko geprlittesicherheit.
Ayer nos encontramos que gotes a mucho.
De arriba vaja siempre una ilera de gotas, la llave de paso está rota y por de bajo pierde por dos puntos.
No para de gotear, la tenemos parada.
Que le puede pasar?
Gracias de antemano
Hola Gema. Si cae mucha agua debe haberse roto algún grupo hidráulico u otra pieza. Tendría que verlo algún técnico de tu zona. Si no es demasiado el goteo podrías usarla hasta que la reparen.
Hola tengo una caldera savier , gotea y pierde presión , solo cuando está encendida ,la calefacción y el agua funcionan perfectamente y los radiadores también , a que se debe ?
Hola Bárbara, disculpa la espera. En el artículo hago referencia a tu avería. Es el vaso de expansión. Podemos ver tu caldera si lo deseas, te dejo el link para solicitar una visita. https://askae.es/servicios/reparacion-calderas-madrid/
Hola. Hace unos días hemos reparado una fuga en el circuito de calefacción ya que teníamos una humedad en la pared y ha sido fácil localizarla. Pero nos sigue bajando la presión de la caldera, no lo hace cuando la calefacción está apagada. Sí desconectamos el termostato del salón no baja. Llevamos poco en el piso y los anteriores dueños habían instalado una toma para el llenado automático de la caldera por lo que imaginamos que no habían detectado la fuga.
Esto de la bajada de presión puede ser el caso de expansión?
Gracias
Hola Carolina, puedes saber si el vaso de expansión está mal si al poner la calefacción la presión sube demasiado, ya que cerca de 3 bares la válvula de seguridad abre y tira agua (verifica si existe un tubo de esta pieza a un desagüe y tiene agua).
Hola, gracias por la información, mi caldera gotea pero no baja la presión…. No se que hacer puesto que hasta la semana que viene no podrá venir le técnico…. Es recomendable cerrar la llave de paso?? O la dejo que siga funcionando?
Hola Bárbara, disculpa la espera (no se si ya te será útil). Si podrías cerrar la llave de paso (y abrirla cuando la vayas a usar) para que no gotee en caso de perder gran cantidad de agua.
Hola. Tengo una caldera roca victoria 20/20. Estuvo ayer el tecnico cambiando unas piezas y a hacerme una revision, de lo cual me dijo ke todo correcto, lo unico ke me dijo ke estaba sin agua y con la presion baja y me la lleno, durante todo el dia me perdio agua por la valvula roja, creo ke es la de seguridad. Ya me habia pasado con anterioridad porke siempre tiene la presion baja, casi en cero, pero al encender el agua caliente o la calefaccion funciona bien y empieza a subir la presión, y cuando se apaga va bajando poco a poco, me va asi desde hace tiempo. Podrias decirme ke es lo ke puede ocurrir? Y de tener ke cambiar algo ke precio tendria?
Gracias de antemano
Hola Jessica, disculpa la espera. Exacto te gotea la válvula de seguridad. ¿Te has fijado si la presión sube cuando pones la calefacción? cerca de los 3 bares la válvula empieza a expulsar agua.
Si la válvula gotea con una baja presión (incluso sin usarse) su mecanismo (el un antirretorno compuesto de un muelle) estará dañado por lo que deberías cambiarla.
Te paso un link por si quieres que nuestro técnico vaya a verlo (puedes resumir tu problema en el formulario).
https://askae.es/servicios/reparacion-calderas-madrid/
Buenas,
Esta mañana cambiaron la válvula de seguridad y cargaron el vaso de expansión en la caldera de casa de mis padres (Ferroli con unos 20 años de antiguedad). No cambiaron el vaso de expansión.
Por ello les emiten una factura de 260euros (215+iva).
Me parece un precio desorbitado. ¿qué opinas?
Hola Diego, a ver eso es algo propio de cada servicio de asistencia, aunque; imagino que cobrarían la pieza, la mano de obra, el desplazamiento y la analítica de gases…
También te digo que si cambian el vaso de expansión, solo esta pieza posiblemente ya vale más de 100 € +iva. Solo esperemos que la carga que le han metido aguante otros tantos años. También te comento que recargar el vaso en calderas antiguas da mejor resultado que en recientes (la membrana es más gruesa y resistente al paso del tiempo).
Hola buenas,aver si alguno me podeis ayudar,la cosa es que mi caldera de gasoil tira agua por las valvulas de seguridad por las 2 que tiene u na abajo por la parte delantera y otra arriva por la parte trasera,la presion de la caldera en frio es de 1,2,cuando arranca empieza a subir y yella asta los 3 nunca a subido mas demomento y empieza aliviar x las valvulas de seguridad y cuando ya paro la caldera al rato se vuelve a sus 1,2 bares,he probado el baso de expansion pinchando y no sale agua ni aire lo cual me da k no tiene aire evidentemente,sigo algunos consejos,cierro la entrada de agua,y saco todo el agua del circuito por la valvula de seguridad incluso metiendo aire al vaso con compresor asta que ya no sale mas agua,le doy al vaso de expansion sus 1,2 bares de aire y vuelvo a abrir el agua y me empieza a tirar agua x otro sitio k no son las valvulas de seguridad,como si tubiera mucha presion nose,corriendo alivio yo x las valvulas y ya sigue como siempre tirando por las valvulas pero funciona,alguna vez me a saltao el bloqueo no se ya de donde viene el problema
Hola Manuel, en efecto tienes algún problema con el vaso de expansión (comprueba que no esté picado y que no pierda la carga por la propia toma por la que la cargas, de lo contrario tienes que cambiar la pieza), debe tener una presión de 1 bar estando la caldera sin agua; si metes mas aire de la cuenta no hará su función. Pues bien, si aun estando con 1 bar el vaso de expansión la presión de la caldera continúa subiendo hasta los 3 bares lo más probable es que el latiguillo o tubo que comunica la hidraúlica con el vaso esté obstruido, tendrías que limpiarlo con una varilla fina (si haces esto cuidado que mancha bastante).
Vale gracias,voy a probar de nuevo metiendo i bar de aire solo y cerciorarme k no lo pierde por la boca de carga con un poco de jabon,en el caso d k siga igual,te lo comento para k me digas como exactamente se limpia eso k me comentas muxas gracias muy amable un saludo
Otra pregunta,pudiera ser k la llave de carga de la caldera estubiera abierta y por ese motivo se dispara la presion?detras de la caldera me entra ina tuberia de la calle k si la corto es la general me kedo sin agua en la casa,para vaciar el circuito de la caldera es la k corro yo,puede ser k entre esa entrada de la calle y la caldera alla otra llave k este avierta k sea la de carga de la caldera y este siempre abierta y por eso suba la presion tanto?supuestamente la llave de carga tiene k estar cerrada no?
Vale aparentemente si k me sale algo de agua por el vaso cuando pincho salen muy poko gotas muy despacio,pero ne deveria salir agua,entonces sera el vaso k hay k sustituir,gracias x la ayuda
Hola Manuel. Pues si te sale agua del vaso está mal seguro.
Y referente a lo anterior que has dicho sobre si se llena sola es muy fácil de comprobar; siempre tendrías la presión de la caldera a 3 bares y la válvula de seguridad estaría soltando agua sin parar…
Espero haberte sido de utilidad, te pido por favor que escribas una pequeña valoración aquí:
Valoración google. Muchas gracias.
Buenas noches. mi caldera una ferroli de gasoil. Me sale agua por la base de la caldera no tira ni por la válvula ni por ninguna tuerca ni vaso expansor
gracias
Hola Pablo, no te sabría decir sin verlo. Primero verifica si te baja o no la presión; si el manómetro baja será una perdida de alguna pieza relacionada con el circuito de calefacción y si se mantiene estable el problema vendrá de la parte sanitaria (puede que el acumulador de agua si dispone de él). suerte.
Buenos días. Ojalá pueda responderme porque mi caldera quedó a medio reparar antes de decretar estado de alarma y lógicamente no han vuelto. Presión alta y pérdida de agua a chorros. Tengo un radiador eléctrico para sustituir a la calefacción normal, pero vengo duchándome con cubos de agua caliente. ¿Puedo usarla para ducharme rápido y nada más o podría dañará más gravemente? Muchas gracias
Hola Encarna, depende del estado interno del aparato se aconsejaría o no… Si es una pérdida muy grande de agua y hace algún ruido o provoca mal olor no es aconsejable. Veo por su ip que escribe desde Madrid; nosotros si trabajamos, le dejo el teléfono 638 753 704 de un compañero por si quiere que se pase a echar un vistazo al aparato y el le aconseja que es lo mejor para hacer. Un saludo.
Hola tengo una caldera junker se queda a cero de presion le meto agua y sube y empieza a tirar agua y empieza a bajar la presion hasta quedarse a cero, siempre goteando hasta que se para de gotear, tambien he observado que algunas veces hace un ruido como si vibrara la carcasa luego se para, que podria se gracias
Hola Tomas, por lo que cuentas si esto lo hace con la calefacción, lo más probable es que sea el vaso de expansión (al poner la calefacción, la presión aumenta, si no se contiene por la pieza anterior la válvula de seguridad tirará agua por seguridad) y si la caldera se queda sin agua puede provocar ruido en el recirculador. Puedes solicitar una visita de un técnico que valorará el estado de tu máquina en este enlace:
https://askae.es/servicios/reparacion-calderas-madrid/
Un saludo.
Hola,tengo un caso raro que por mas que miro en foros no veo cosa igual.
Mi caldera todas las mañanas esta 0 presion la pongo a funcionar sin meter agua y sube a 1’2 en calefaccion y cuando solo la pongo para el agua a 0,9 y asi siempre,no pierde agua ni ella ni el circuito aunque si la escucho por la noche como si perdiese aire,que te parece. gracias por la posible respuesta
Hola Juan Carlos, debe quedar algo de agua dentro (aunque el manómetro no marque) ya que si no tuviese el aparato no arrancaría. Sube la presión entre 1 y 1,5 bar y pon la calefacción, ¿la presión aumenta demasiado?… la válvula de seguridad entonces empezaría a tirar agua y cuando esta pieza se sobre esfuerza no deja de gotear. Si ocurre esto tienes mal el vaso de expansión (y la válvula de seguridad).
Aquí tienes más información sobre esa avería: vaso de expansión dañado.
Hola, mi caldera desde ayer no se enciendia, el electrodo veo que empieza a intentar encender pero salta la alarma de que no lo consigue, me di cuenta que estaba muy baja de presión y la puse a la presión correcta y la apague totalmente hasta hoy, al encenderla funcionó correctamene, hasta que por la tarde veo que está el mismo error de que no pudo encender, y veo que hay agua debajo de la caldera, la abro y veo que gotea agua por dónde entran los electrodos, tiene sentido arreglarla? Es una caldera de gas atmosferica que debe tener unos 15 años, quizás más.
Hola Abel, la edad es uno de los factores calve de decisión de cambio… y con 15 años puede ser un buen momento para hacerlo, una caldera de condensación actual puede suponerte un ahorro considerable en la factura (hasta el 30%), además de tener un control de Tª más exacto y optar a control por móvil, etc. Ya es decisión tuya, dependiendo de la «guerra» que te haya dado el aparato. Aunque si tienes la capacidad económica, te aconsejo que la cambies. Un saludo.
Hola, mi caldera Hermann Micraplus 30. En modo caldera/calefacción todo perfecto… Pero en cambio cuando abres el grifo agua caliente un rato, cuando lo apagas ( a los 30 segundos más o menos )y solo algunas veces, tira agua por debajo el cuerpo de caldera?? En vez de salir por el desagüe, es como si rebosara y gotea un poco… 15/ 20 gotas y para. Incluso alguna vez al poco de abrir el grifo expulsa esas gotas. Solo es la mitad de las veces que la usas o menos… Lo hace desde hace semanas. Limpié el bote de desagüe y la tubería que sale del cuerpo calefacción pero sigue haciéndolo…
Hola Oscar, si es el modelo condens (condensación) puede que la salida de condensados esté obstruida ya que tiene un intercambiador de Aluminio-silicio y suele generar residuos (óxido de Aluminio). Trata de limpiar el sifón de condensados y el tubo que lleva al desagüe (sopla con fuerza por él). Suerte.
Hola, llevamos un año más o menos con perdida de presión en una caldera de gas Baxi. Hemos cambiado llaves, el vaso de expansión y cerrado un largo tiempo las dos llaves de la caldera al circuito y al abrirlas hemos visto que la presión no baja. O sea que solo baja si ponemos en marcha la calefacción. ¿como solucionarlo?
Gracias
Hola Agustín. Ya veo que has hecho multitud de pruebas, si solo pierde con calefacción la caldera sería la causante si el vaso de expansión estuviera mal (o puede que el latiguillo que conecta con esta pieza esté obstruido); lo puedes comprobar si pones la calefacción y la presión aumenta considerablemente (de 1 y algo a 3 bar) haciendo saltar la válvula de seguridad; en caso que esto esté bien tendrás una fuga en el circuito (dando la cara en las variaciones de temperatura por dilatación y contracción material del material, esto pasa más en inverno).